top of page

EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS ADULTOS MAYORES

En general, la evidencia disponible demuestra de forma contundente pues en comparación con los adultos mayores menos activos, las personas mayores físicamente activas:

◊ Presentan menores tasas de mortalidad por todas las causas, cardiopatía coronaria, hipertensión, accidentes cerebro vasculares, depresión, un mejor funcionamiento de sus sistemas cardiorespiratorio y muscular.

◊ Presentan una mayor salud funcional, un menor riesgo de caídas, unas funciones cognitivas mejor conservadas, y un menor riesgo de limitaciones funcionales, moderadas y graves.

SALUD

LA ACTIVIDAD FÍSICA SEGÚN LAS EDADES

Jóvenes (5 a 17 años)

Para los niños y jóvenes de este grupo de edades, la actividad física consiste en juegos, deportes, actividades recreativas. Con el fin de mejorar las funciones cardiorespiratorias y musculares, la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT, se recomienda que:

● Los niños y jóvenes de entre 5 y 17 años, inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada o vigorosa.

● La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportaría un beneficio aun mayor  para la salud.

Adultos (18 a 60 años)

Con el fin de mejorar las funciones cardiorespiratorias y musculares, la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT, se recomienda que:

 ● Los adultos de 18 a 60 años dediquen como mínimo 150 minutos semanales, a la práctica de actividad física aeróbica de intensidad moderada.

● Que a fin de obtener aun mayores beneficios  para la salud, los adultos de este grupo de edades aumenten hasta 300 minutos por semana, la práctica de la actividad física.

● Dos o más veces por semana, realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares.

Adultos mayores (60 años en adelante)

Para los adultos  de 65 años en adelante, la actividad física consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (caminatas). Con el fin de mejorar  las funciones cardiorespiratorias y musculares, la salud ósea y funcional, reducir la ENT, depresión y deterioro cognitivo, se recomienda que:

● Los adultos de este grupo de edades con movilidad reducida realicen actividades física, para mejorar su equilibrio e impedir caídas, durante 3 días o más durante la semana.

● Se realicen actividades que fortalezcan los principales grupos de músculos 2 o más días a la semana.

● Cuando los adultos de mayor edad no pueden realizar  la actividad física recomendada debido a su estado de salud, se deben mantener físicamente activos en la medida en que su estado se lo permita.

FISICO

A continuación te informaremos  los beneficios a nivel físico que posee cada una de las actividades deportivas.

Triatlón: A la hora de elegir un deporte, muchas personas ven al triatlón como uno de los más completos y con los que mejor forma física se puede conseguir, puesto que se nutre del trabajo de tres modalidades deportivas diferentes entre sí, aunque con el punto en común  de ser todas actividades aeróbicas.

El hecho de que el triatlón sea un cúmulo de ejercicios aeróbicos hace que con su práctica se pueda controlar bien el peso, puesto que se queman muchas  calorías, siempre y cuando podamos complementar tanto los duros entrenamientos como las duras pruebas. Este deporte sirve para activar el metabolismo, lo que provocará un mayor consumo energético, incluso en situaciones de reposo.

Por su parte, el triatlón  hace trabajar al corazón y, por lo tanto, cuida la salud cardiovascular y cerebrovascular, asi como ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2, la artritis o la osteoporosis. Y es que es un ejercicio de resistencia, que ayuda a mejorar la capacidad pulmonar y aumentar la cavidad cardíaca y la cantidad de sangre en el torrente sanguíneo, facilitando la irrigación.

Asimismo, la práctica de triatlón ayuda a luchar contra el estrés y la ansiedad, porque con el se libera adrenalina y endorfinas.

Running: Correr es una de las actividades físicas que más calorías consume.

Resulta un ejercicio eficaz para fortalecer piernas, muslos y glúteos. También ayuda a fortalecer brazos, hombros y abdomen, y a colocar de forma correcta la espalda.

Como todo deporte, fortalece el corazón  y el aparato respiratorio. También fortalece las articulaciones, los músculos, los ligamentos y los tendones. Reduce el estrés y mejora la calidad del descanso nocturno.

Los resultados de sus beneficios se notan a corto plazo.

Zumba al aire libre

bottom of page